
Buenas lo que sea, soy el Dr. Culiáo Rivarola abogado del Blog y crítico de blogs ajenos. por unos pequequeños problemas económicos a la hora de arrendar mi estudio voy a comenzar una mudanza hacia este blog. pero como los giles de blogger me han perdido todos los expedientes no tengo ningún blog a mano para criticar.
Tambien pareciera ser que el lugar del "malo de turno" en este espacio esta acaparado por la Gemela Malvada, voy a tener que hacer maldades epicas para destronarla.
como primera medida, y hasta que me lleguen los pedidos de critica delivery me veo en la obligacion moral de hacer la maldad que más a mano tenga. hoy por ejemplo piblicaré parte del Diario intimo de mi cliente el Sr. Kace, esta entrada particular tiene fecha el 14/2/07 y estaba al lado de una foto de Justín Timberlake:
"Hoy me levante cruzado, sí porque aquí en el geriátrico “El Nono acá no jode” para celebrar el día de Don Valentín, decidieron que nos crucemos de habitaciones para pasarla un poco mejor; pero esto no viene al caso.
Estoy realmente podrido de algunas creencias que tenemos lo argentinos (no descarto otros pueblos o nacionalidades) las cuales quiero destruir y que nos dejemos de mentirnos a nosotros mismos, que en último caso es la mentira más estúpida de todas.
- La primera creencia reza: Los argentinos tenemos muchísimos defectos pero “somos solidarios” .
Este postulado es mendaz por todos sus extremos, lo refuto diciendo: los argentinos no somos solidarios “Los Argentinos Somos Lastimeros” cuestión que es fácilmente confundirse entre sí. Pero que son diametralmente opuestos.
Por ejemplo: El enviar Zapatillas, Ropa, colchones apolillados a la provincia inundada de turno no es SOLIDARIDAD sino una extraña forma de culpa inducida probablemente por el noticiero amarillento que muestras niños de miradas perdidas y barrigas redondeadas, al unísono pasan la música de la lista de Schindler.
La Solidaridad es otra cosa, amigos, tal es así que uno de los padres de la Sociología lo usa como concepto de aquello que mantiene unida a una sociedad cualquiera.
Sin dudas sería simple explicar proponiendo que simplemente es la representación de que vivimos con Otros. Y que aunque no los conozcamos (y muy probablemente jamás lo haremos) sus vidas se ven influenciadas por nuestras acciones.
Y creo que es una lectura de la realidad extremadamente simple de hacer: ej. Por como conducimos, o hasta por como usamos un baño público."
Tambien pareciera ser que el lugar del "malo de turno" en este espacio esta acaparado por la Gemela Malvada, voy a tener que hacer maldades epicas para destronarla.
como primera medida, y hasta que me lleguen los pedidos de critica delivery me veo en la obligacion moral de hacer la maldad que más a mano tenga. hoy por ejemplo piblicaré parte del Diario intimo de mi cliente el Sr. Kace, esta entrada particular tiene fecha el 14/2/07 y estaba al lado de una foto de Justín Timberlake:
"Hoy me levante cruzado, sí porque aquí en el geriátrico “El Nono acá no jode” para celebrar el día de Don Valentín, decidieron que nos crucemos de habitaciones para pasarla un poco mejor; pero esto no viene al caso.
Estoy realmente podrido de algunas creencias que tenemos lo argentinos (no descarto otros pueblos o nacionalidades) las cuales quiero destruir y que nos dejemos de mentirnos a nosotros mismos, que en último caso es la mentira más estúpida de todas.
- La primera creencia reza: Los argentinos tenemos muchísimos defectos pero “somos solidarios” .
Este postulado es mendaz por todos sus extremos, lo refuto diciendo: los argentinos no somos solidarios “Los Argentinos Somos Lastimeros” cuestión que es fácilmente confundirse entre sí. Pero que son diametralmente opuestos.
Por ejemplo: El enviar Zapatillas, Ropa, colchones apolillados a la provincia inundada de turno no es SOLIDARIDAD sino una extraña forma de culpa inducida probablemente por el noticiero amarillento que muestras niños de miradas perdidas y barrigas redondeadas, al unísono pasan la música de la lista de Schindler.
La Solidaridad es otra cosa, amigos, tal es así que uno de los padres de la Sociología lo usa como concepto de aquello que mantiene unida a una sociedad cualquiera.
Sin dudas sería simple explicar proponiendo que simplemente es la representación de que vivimos con Otros. Y que aunque no los conozcamos (y muy probablemente jamás lo haremos) sus vidas se ven influenciadas por nuestras acciones.
Y creo que es una lectura de la realidad extremadamente simple de hacer: ej. Por como conducimos, o hasta por como usamos un baño público."
será justicia
Dr. Culiáo Rivarola